El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, pidió este miércoles a los consejeros de la Magistratura Dolka Gómez y Gonzalo Alcón prestar sus declaraciones dentro de la investigación de juicio de responsabilidades que él denunció por presunto incumplimiento de deberes en la implementación de la ley 1173. Ve la necesidad de ajustar la Ley 44 para avanzar en este tipo de procesos.
La denuncia para juicio de responsabilidades en contra de los consejeros de la Magistratura por designaciones ilegales de jueces volvió a fojas cero, la investigación debe comenzar de nuevo; en cambio, el proceso por incumplimiento de la ley 1173, a denuncia del Ministerio de Justicia, contra los tres consejeros, sería rechazada por falta de sustento y porque estas autoridades no se presentaron a declarar.
Los tres consejeros de la Magistratura rechazaron este martes las declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, quien pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional definir la situación procesal de los consejeros Dolka Gómez y Gonzalo Alcón, investigados por presunta corrupción en las convocatorias para la designación de jueces en Bolivia y que estas dos autoridades estarían frenando la gestión del presidente Omar Michel.
En el Órgano Judicial, la nivelación salarial de jefes administrativos respecto de los sueldos de los jueces sigue haciéndose esperar. Aun con las disminuciones anunciadas para la nueva escala de remuneraciones 2021, los jueces continuarán ganando menos que varios funcionarios, e incluso que asesores, asistentes y secretarias.
El Consejo de la Magistratura sostiene que no había otra salida que la disminución salarial a todos los funcionarios judiciales para tapar el déficit de Bs 174 millones que provocó el recorte del presupuesto anual del Órgano Judicial, que podía llevar incluso a la paralización de 200 juzgados del país.
Tras formalizar la reducción de salarios a funcionarios del Órgano Judicial, jueces de Chuquisaca y la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) señalarón que asumirán medidas legales por la rebaja de sus sueldos. Asimismo dieron a conocer que algunos administrativos tiene sueldos superiores a ellos.
Los jueces de Chuquisaca y la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) anuncian acciones de hecho y de derecho en caso de consolidarse la reducción de sus salarios dispuesta por las autoridades del Órgano Judicial y ratificaron su cuestionamiento de que algunos jefes administrativos nombrados a dedo ganan más que un juez que ingresa por convocatoria.
El Órgano Judicial mantiene diferencias sobre la reducción de ítems administrativos para cubrir el recorte de Bs 174 millones de su presupuesto anual y analiza una posible disminución salarial de un 7,81% para magistrados, jueces y servidores judiciales. En las últimas horas, el ministro de Justicia, Iván Lima, les pidió reducir sus salarios en un 7%.
El ministro de Justicia, Iván Lima, pidió este lunes a los magistrados que conforman el poder judicial, la reducción de sus salarios en un 7% y “demostrar su compromiso con el país”.